Páginas
Etiquetas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas
sábado, 4 de octubre de 2014
viernes, 3 de octubre de 2014
Moma Nariguda Manchada.
Tripterygion melanurus Guichenot
Nombre: Moma nariguda manchada
Clase: Actinopterígios
Orden: Perciformes
Familia: Tripterygiidae
Talla máxima: 5 cms
Medio Ambiente: Demersal; marino
Clima: Subtropical
Orden: Perciformes
Familia: Tripterygiidae
Talla máxima: 5 cms
Medio Ambiente: Demersal; marino
Clima: Subtropical
Biologia.
La cabeza muestra un hocico muy agudo con los labios prominentes y los ojos grandes situados muy dorsalmente. El cuerpo es siempre rojo, tanto en los machos como en las hembras y la cabeza presenta una serie de manchas negras. La primera aleta dorsal presenta una mancha de tono oscuro y blanco.
Sus costumbres y alimentación son muy parecidas a las mismas especies que engloban esta familia. Suele encontrarse en cuevas y oquedades, entre los 2 y los 12 metros de profundidad, y su alimenta de invertebrados.
La reproducción es durante los meses de mayo y julio. Las hembras depositan los huevos en el territorio del macho y este los fecunda y guarda hasta su eclosión. Es una especie endémica del Mediterráneo.
Fuente:
http://www.animalesmarinos.net/_old/vertebrados/peciformes/tripterygion_melanurus/index.php
miércoles, 1 de octubre de 2014
Fotografía Submarina en Blanco y Negro.
Sin una buena luz artificial los colores bajo el agua son bastante uniformes, los tonos verdosos-grisáceos se imponen en todo tu alrededor. Entonces enciendes una linterna o usas un flash y aparecen los azules intensos, rojos, amarillos, etc., un mundo antes imperceptible que le dá mucha fuerza a las fotos. Por eso me gustan tanto las fotos en B/N, porque te centras solo en lo que estás mirando. Si pierdes un segundo en mirar una foto en B/N es porque algo te ha transmitido. Bienvenidos al Azul en B/N.
lunes, 26 de agosto de 2013
Fotografía submarina.
En las pocas oportunidades que tengo sigo peleándome con la cámara en modo manual e intentando dar con los parámetros adecuados para conseguir fotos decentes. Con sacar un par de fotos buenas por inmersión me doy por satisfecho. Los foros y los grupos de facebook están siendo mis maestros, espero mejorar pero ante todo seguir disfrutando de esos momentos. Os dejo algunas de las fotos de este verano, las críticas serán bien recibidas.
viernes, 19 de abril de 2013
Calderones
"La horrible matanza anual de millares de ballenas piloto indefensas cada año en las islas Feroe, en lengua danesas Islas Fær Øer, es igualmente cruel como la matanza del delfín efectuada por los japoneses en Taiji. He visto las bahías de las islas Færøer teñido de rojo de la sangre y he sentido los gritos de las ballenas piloto heridas mortalmente que gritaron por su vida mientras mojaron los rostros avinazzati de sus asesinos con su sangre caliente, riendo mientras las violaron con sus hojas. Es un espectáculo monstruoso y es una obscenidad abrazada completamente por el gobierno danés y de mucha gente danesa. (...)"
Paul Watson. Sea Shepherd Conservation Society
Fotos de Calderones.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Fotos con delfines
Esta semana ha sido buena en cuanto avistamientos de delfines se refiere. Hemos podido verlos a diario y es que el buen tiempo parece que se ha instalado por fin. Estos cetáceos al acercarse a jugar con la proa del barco permiten que se le puedan hacer fotografías como estas cuando salen a respirar. De todas maneras he de decir que no estaban muy juguetones y que sigo esperando el día en que salten del agua haciendo piruetas y toda clase de juegos para poder fotografiarlos. Las fotografías las hice en Cabo de Gata, Almería.
Otra foto interesante fué la de esta pardela cenicienta, volando a ras de agua en busca de su alimento.
miércoles, 25 de enero de 2012
El Belem, icono de los veleros.
El Belem, finales de octubre de 1995, regresa a las aguas del Atlántico despues de pasar una temporada estival en el Mediterráneo. En esta foto de P. Plisson se aprecia perfectamente la complejidad de la jarcia, tanto la firme como la de labor. El manejo de los cabos en un barco es fundamental para la navegación. Aunque haya cientos de nudos y logicamente todos ellos sea imposible poder realizarlos hay un pequeño número que son indispensables en cualquier barco (as de guía, ballestrinque, llano, vuelta de escota, pescador, etc.).
Philip Plisson nos deja boquiabiertos con sus fotografías. Tiene un gran reportaje sobre el desguace del Bremen en http://www.philip-plisson-blog.com/article-bremen-10-le-cargo-entre-chien-et-loup-par-guillaume-plisson-97289682.html, donde hay varias entradas que detallan todo el proceso. Para ver las fotos mas famosas de faros y temporales de este fotografo francés ir a http://www.photo.plisson.com/.
domingo, 8 de enero de 2012
viernes, 6 de enero de 2012
jueves, 20 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)