Tiburón Peregrino
Es el segundo pez más grande del mundo y alcanza los 10 metros de longitud y las cuatro toneladas de peso. Nada con la boca abierta hasta hacerla redonda y filtra el agua a través de unas inmensas branquias. Se mueve muy lentamente. Son tiburones de costumbres migratorias, que recorren enormes distancias
en el océano, siguiendo los cambios estacionales.
![]() |
Tiburón Peregrino |
Tintorera
![]() |
Tintorera |
Mide
entre los 2,5 y 4m. Puede llegar a pesar 220 kg. Como su propio nombre
indica se diferencia de otros tiburones, además de por otras
características, por su color azul intenso de su cuerpo. La tintorera
es el tiburón que mayores distancias recorre, con una media de
5.500-6000 km. Suele estar en aguas profundas, y por la noche se
acerca a las costas.
El tiburón cailón (Lamna nasus) es una especie de elasmobranquio lamniforme. En España es también conocido como marrajo sardinero o marrajo del norte. Habita en aguas templadas y frías de ambos hemisferios.
Tiene el cuerpo muy robusto y de gris oscuro, y puede llegas a medir 4 metros. Es un animal ovoviviparo y tienen un promedio de 4 crías por camada y gestaciones largas. El Cailón es capturado como especie objetivo y accidental en pesquerías comerciales por el alto valor de su carne.
Cornuda común
Tiburón Cailón
El tiburón cailón (Lamna nasus) es una especie de elasmobranquio lamniforme. En España es también conocido como marrajo sardinero o marrajo del norte. Habita en aguas templadas y frías de ambos hemisferios.
Tiene el cuerpo muy robusto y de gris oscuro, y puede llegas a medir 4 metros. Es un animal ovoviviparo y tienen un promedio de 4 crías por camada y gestaciones largas. El Cailón es capturado como especie objetivo y accidental en pesquerías comerciales por el alto valor de su carne.
Se encuentra en Peligro Crítico en el Atlántico y en el Mediterráneo y Vulnerable en el resto del mundo.
![]() |
Tiburón Cailón |
Tiburón Marrajo
El marrajo común es un gran tiburón con el cuerpo
fusiforme, robusto, macizo y muy hidrodinámico. El marrajo es un tiburón ovovivíparo, con camadas de entre 4 y 8 fetos. El marrajo es un tiburón muy activo, de fuerza descomunal y gran velocidad.
![]() |
Marrajo |
Reconocido fácilmente por la particular forma de su cabeza, éste
tiburón de hábitos pelágicos presenta dos lóbulos cefálicos en los
laterales de la parte anterior de la cabeza, que sirven de
sustentación aportándoles hidrodinamismo asi como
la posibilidad de expansión de sus órganos de los
sentidos. Los ojos y orificios nasales están situados en los
extremos de la cabeza, gracias a lo cual el movimiento de la misma
les permite recorrer con la vista todo a su alrededor, incluso lo
que queda a sus espaldas. De este modo tienen más facilidad para
localizar a sus presas: peces óseos de mediano tamaño y
cefalópodos principalmente. Su olfato es capaz, mediante lóbulos
olfativos telencefálicos incrementados, de detectar una gota de
sangre a una distancia de un kilómetro y medio.
El tamaño habitual es de 3,7 m, pero pueden alcanzar los 6
metros de longitud y pesar casi media tonelada. La gestación dura
entre 8 y 16 meses y dan a luz entre 15 y 30 crías de unos 40-50 cm
de longitud.
![]() |
Cornuda |
![]() |
Cornuda |
Tiburón de aletas negras.
El tiburón de aletas negras es una especie costera que puede llegar a habitar profundidades de hasta 100 metros aunque prefiere alimentarse en aguas poco profundas, en torno a los 30 metros. El color de sus aletas hace que sea confundido con tiburones de puntas negras, pero estos son mas pequeños q los aletas negras, que pueden llegar a alcanzar los 3 metros de longitud.
En el Mediterráneo solamente encontrar a esta especie en la costa Norte de Africa.
![]() |
Tiburón de aletas negras |
Tiburón Galludo
El Galludo tiene un cuerpo relativamente delgado, cabeza corta y hocico romo. Pueden alcanzar poco más de 1 metro de longitud total. Color marrón, más oscuro en el dorso que en vientre. Las puntas de las aletas dorsales casi negras, borde posterior de la aleta caudal, ventrales y pectorales con una franja blanca.
![]() |
Tiburón Galludo |
Cazón
Se trata de un tiburón de talla media, con el cuerpo moderadamente alargado. Tiene el morro muy alargado, narices con pequeños pliegos nasales, cinco aberturas branquiales, las dos últimas encima de las aletas pectorales. Ojos ovalados situados a los lados de la cabeza. Primera aleta dorsal situada entre las bases de las pectorales y de las pelvianas, mucho más grande que la segunda. Aleta caudal con un lóbulo inferior muy desarrollado. El color de la espalda oscila del gris oscuro al marrón gris, y con el vientre más claro. La talla máxima alcanzada es 2 m, siendo la más común entre 20 y 80 cm.
![]() |
Cazón |
Tiburón zorro
El tiburón zorro se identifica fácilmente por el extraño y largo lóbulo
superior de la cola caudal. Una aleta así de larga le permite agrupar y
sorprender a pequeños bancos de peces como la caballa, la anchoa, el pez
aguja y la linterna.
El pez o tiburón zorro es altamente vulnerable a la sobrepesca. Es una
especie de gran importancia económica, valorada por su carne y sus
aletas. Está catalogada como "Vulnerable" en la Lista Roja de
la UICN Los estudios demuestran una reducción en su abundancia y biomasa
de más del 99% en el Mediterráneo en poco más de 100 años.
![]() |
Tiburón Zorro |
Jaquetón Sedoso.
Carcharhinus faciformis es gris oscuro con reflejos bronceados en
el dorso y blanco en el vientre. Las puntas de las aletas dorsales son
más oscuras que el resto del cuerpo.
Aunque fundamentalmente pelágico, el tiburón sedoso no se limita a mar abierto y se han registrado casos de avistamientos en profundidades de 18 metros. Se trata de un tiburón muy activo y rápido que prefiere las aguas cálidas (23ºC). Es frecuente encontrarlos cerca de los bordes de plataformas continentales y en los arrecifes de aguas profundas, abundante fuente de alimento.
![]() |
Jaquetón Sedoso |
Tiburón Toro
El tiburón toro debe su nombre a su aspecto físico
y carácter agresivo. Su aspecto físico es de unos 3,5 metros
de longitud y un peso cercano a los 250 kilogramos. Esto hace que sea
un tiburón más pequeño que el blanco o el tigre pero
no menos peligroso.
Su alimentación se basa en peces, tortugas, delfines .... aunque
también es capaz de atacar otros tiburones en busca de alimento.
Hay es cuando demuestra su temible ferocidad y fuerza.
Con respecto a su reproducción podemos decir que su reproducción
es como la de todos los mamíferos pero con una particularidad.
Esta particularidad es que los tiburones están dotados de 2 úteros
en los cuales y, mediante lo que se conoce como canibalismo intrauterino,
los pequeños embriones desarrollan un juego de dientes afilados
en poco tiempo lo cual les permite alimentarse de sus propios hermanos.
Por este motivo, los tiburones toro solo tienen cerca de dos crías
cada 2 años aproximadamente (periodo que tardan en reproducirse
los tiburones toro).
![]() |
Tiburón Toro |
Tiburón Blanco
Tenemos constancia de la especie desde hace más de 60 millones de años. Su alimentación va desde pequeños peces hasta aves marinas, tortugas, otros mamíferos marinos, incluso otros tiburones.
Su reproducción es ovovivípara. Alcanzan su madurez sexual a los 10-12 años de edad y tienen entre seis y siete crías. Cuando la hembra expulsa a los tiburones, que miden aproximadamente un metro y medio de longitud, deben vivir independientes a partir de ese momento.
![]() |
Tiburón Blanco |
Por último una reflexión, mediante una imagen, para desterrar la mala fama que tienen los tiburones, sobre todo gracias al cine. Lo que si está claro es que el mayor depredador de los tiburones es el Hombre.
Fuentes:
1 comentario:
www.todotiburones.com
Publicar un comentario